Para garantizar la seguridad de los menores en entornos acuáticos hay que tener en cuenta las siguientes medidas:
- Cercado completo de la piscina a lo largo de todo el perímetro, suficientemente alto para que no permita trepar, pero que deje visión de la piscina.
- Uso de dispositivos personales de flotación cuando se navegue en cualquier embarcación e incluso cuando los más pequeños estén cerca del agua. Se aconsejan los chalecos salvavidas mejor que los flotadores que se pueden deshinchar.
- Tener un cierto entreno en las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar
- Vaciar cualquier recipiente con agua después de su uso ya que un niño pequeño puede ahogarse con muy poca agua y evitar situaciones de distracción del cuidador (hablar con el móvil etc.)
- El 25 % de las muertes por ahogamiento en los adolescentes están asociadas al consumo de alcohol o drogas, por lo que hay que insistir en el riesgo especial de estos consumos mientras se practica natación o cualquier otro deporte.
- El 70 % de las lesiones medulares relacionadas con actividades deportivas se producen por tirarse de cabeza al agua. De hecho es totalmente desaconsejable con profundidades inferiores a 1,20 m y lo ideal es que la profundidad se asuperior a 1,80 m. Los niños se deben tirar siempre de pie.
- Los desagües de las piscinas deben tener siempre dispositivos de seguridad que eviten la succión o el atrapamiento del cabello o de parte del cuerpo.
- Las lonas para cubrir las piscinas deben ser firmes y cubrir toda su anchura y longitud.
- Los niños no deben nadar nunca solos ni dejarlos en el agua al cuidado de otro menor. Siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto.
- Tener especial cuidado con las charcas, balsas, canales etc.
- Según la legislación de cada Comunidad Autónoma, las piscinas deben contar con la presencia de un socorrista.
- A partir de los 4 años, los niños deben aprender a nadar, lo que no proporciona una protección completa, ni implica que el menor esté a salvo en un entorno acuático natural.
Recordar que:
- En España cada año fallecen ahogadas unas 450 personas de todas las edades
- En Europa el ahogamiento es la segunda causa de muerte accidental, después de los accidentes de tráfico, en los menores de 19 años.
- Se entiende como vigilancia adecuada en los niños pequeños cuando la distancia al menor es inferior a la longitud del brazo del cuidador, es decir tenerlos siempre al alacance.
Modificado del Comité de Seguridad y prevención de lesiones no intencionadas de la Asociación Española de Pediatría (junio 2015)